Cuando contratamos un seguro, muchas veces creemos que, al pagar la prima, estamos cubiertos ante cualquier eventualidad. Sin embargo, es fundamental entender que las pólizas de seguros, como cualquier contrato, también incluyen limitaciones o exclusiones. Estas exclusiones pueden ser la diferencia entre recibir una indemnización o no. En este artículo, te explicaremos qué son las exclusiones en las pólizas de automotores y cómo afectan a los asegurados, utilizando ejemplos prácticos de la vida real.
¿Qué son las exclusiones en una póliza de seguros?
Las exclusiones son cláusulas dentro de las pólizas que especifican situaciones en las que la aseguradora no brindará cobertura. Estos son escenarios donde, si bien se produce un siniestro, las circunstancias están fuera de los límites establecidos en el contrato de seguro.
Tipos de exclusiones en pólizas de automotores:
Las pólizas de seguros para automotores y responsabilidad civil son dos de los productos más contratados por los consumidores, pero también son de las más propensas a generar confusión sobre sus exclusiones.
1. Exclusiones en pólizas de responsabilidad civil (RC)
Las pólizas de RC cubren los daños causados a terceros, pero existen ciertas exclusiones importantes que los asegurados deben conocer.
Algunas de ellas son:
- • Conductores no habilitados: Si el conductor que causa el accidente no cuenta con la licencia adecuada para el vehículo que maneja, la cobertura queda excluida.
- • Alcoholemia: El seguro no cubrirá daños producidos si el conductor tiene más de 1 gramo de alcohol en sangre al momento del accidente. Incluso se considerará en estado de ebriedad si se negara a practicarse el test de alcoholemia. Además debemos tener en cuenta que con las recientes modificaciones en la ley, en algunas provincias se prohíbe conducir con una alcoholemia superior a 0.
- • Relaciones familiares: Las pólizas de RC no cubren daños causados a familiares directos del asegurado, hasta el tercer grado de consanguinidad o afinidad.
2. Exclusiones comunes en pólizas con cobertura de casco:
En las pólizas de automóviles, además de la responsabilidad civil, se pueden incluir otras coberturas básicas como las de incendio, robo y accidentes, que también tienen limitaciones importantes.
Algunas de ellas son:
- • Titularidad del dominio: Si el vehículo asegurado no está registrado a nombre del asegurado al momento de la pérdida total, la compañía puede negarse a pagar la indemnización, a menos que se acredite la transferencia o exista la conformidad del titular original.
- • Agravación del riesgo: Si un vehículo cambia su uso, como ser transformado en un taxi, remís, transporte de carga o transporte de pasajeros, sin informar a la aseguradora, la cobertura puede quedar invalidada. Esto también aplica cuando el vehículo se mueve de una zona geográfica de bajo riesgo a una de mayor riesgo sin notificación previa.
- • Daños por GNC (Gas Natural Comprimido): Aunque se puede incluir mediante cláusulas adicionales, el uso de GNC sin oblea vigente y sin declarar adecuadamente su instalación puede excluir el vehículo de la cobertura en caso de siniestros relacionados.
- • Exceso de velocidad y tránsito en contramano: El seguro no cubrirá los daños si el accidente ocurre mientras el vehículo circula a más del 40% del límite de velocidad permitido o en contramano.
Casos prácticos de exclusiones:
Para entender mejor cómo funcionan las exclusiones, compartimos aquí algunos ejemplos prácticos que nos enseñan a evitar malentendidos y sorpresas desagradables en el momento de un siniestro.
Caso 1: Vehículo registrado a nombre de otra persona
Un cliente asegura un vehículo a su nombre, pero el titular registral es su hijo. Después de un siniestro donde el auto resulta destruido, la aseguradora se niega a pagar la indemnización porque el vehículo no estaba a nombre del asegurado. En este caso, si no se logra acreditar la transferencia o la conformidad del titular, el siniestro no será cubierto.
Caso 2: Accidente por exceso de velocidad
Un conductor circula a 160 km/h en una carretera con límite de 110 km/h. Sufre un accidente, pero la aseguradora no indemniza los daños sufridos y ocasionados debido al exceso de velocidad. Esta exclusión se aplica porque el conductor excedió en más del 40% el límite legal.
Caso 3: Modificación de zona geográfica sin informar
Un vehículo asegurado en una zona de bajo riesgo, como una localidad pequeña, se utiliza diariamente en una ciudad de alto riesgo. Al ocurrir un siniestro, la aseguradora investiga y determina que el uso principal del vehículo es en la ciudad. Como este cambio de riesgo no fue informado, la cobertura es denegada.
Consejos para evitar problemas con las exclusiones:
- Leé siempre tu póliza: Aunque puede ser tedioso, leer las cláusulas de tu contrato de seguro te ayudará a entender qué cubre y qué no cubre tu póliza.
- Comunicá cualquier cambio: Si cambiás el uso de tu vehículo, te mudás de ciudad o instalás equipamiento especial como GNC, informá a la aseguradora para evitar sorpresas en el futuro.
- Consultá con tu productor de seguros: Los productores están capacitados para ayudarte a entender las exclusiones y guiarte en la contratación de coberturas adicionales si fuera necesario.
Conocer las exclusiones de tu póliza es tan importante como conocer lo que cubre. Muchos problemas y frustraciones surgen por no tener claro qué está fuera del alcance del seguro. Al entender las limitaciones de la cobertura, los asegurados pueden tomar decisiones informadas y proteger adecuadamente su patrimonio. En La Perseverancia Seguros, estamos comprometidos en ofrecer productos claros y acompañarte en todo momento para que estés bien informado. Consultá siempre a tu productor de seguros y asegurá tu tranquilidad frente a cualquier eventualidad.