Seleccionar página

En un artículo anterior (¿Qué no cubre tu seguro? Conocé las exclusiones en tu póliza), hablamos sobre las exclusiones en las pólizas de automotores y responsabilidad civil, destacando la importancia de conocer qué riesgos quedan fuera de cada una de las coberturas. Ahora, es momento de profundizar en otro tipo de pólizas igual de relevantes: las de Combinado Familiar y Seguros Integrales.

Si bien estas pólizas ofrecen una cobertura clave para proteger tu hogar y tu negocio, también incluyen ciertas limitaciones que es fundamental comprender. En este artículo, exploraremos algunas de las exclusiones más comunes de estas pólizas y te brindaremos consejos prácticos para que puedas evitar inconvenientes y tomar decisiones informadas.

¿Qué son las exclusiones en las pólizas de seguros?

Recordemos que las exclusiones son cláusulas que detallan los riesgos o bienes que una póliza no cubre. En el caso de los seguros patrimoniales, como los de Combinado Familiar o Seguros Integrales, estas exclusiones están diseñadas para delimitar la cobertura y, en algunos casos, permitir la incorporación de coberturas adicionales.

Comprender estas limitaciones no solo ayuda a evitar malentendidos, sino que también permite ajustar las pólizas a las necesidades reales de cada persona o negocio.

Exclusiones comunes en las pólizas de Combinado Familiar

Las pólizas de Combinado Familiar protegen el hogar y sus contenidos, pero incluyen restricciones importantes:

  1. Bienes no cubiertos:
    • • Objetos de alto valor como joyas, obras de arte, instrumentos musicales o electrónicos (salvo que estén específicamente asegurados).
    • • Bienes en patios, terrazas o corredores al aire libre. Por ejemplo, una bicicleta dejada en el patio no estaría cubierta si es robada.
    • • Construcciones separadas de la vivienda principal, como quinchos o piezas del fondo, si no cuentan con las mismas medidas de seguridad que la casa principal.
  2. Medidas mínimas de seguridad:
    Si no se cumpliera con una o más de las condiciones antes mencionadas y se produjera un siniestro facilitado por cualquiera de tales circunstancias, la indemnización que de otra manera pudiese corresponder, quedará reducida al 70%.
  3. Descuido del asegurado:
    Si, por ejemplo, una ventana se deja abierta y ocurre un robo, la cobertura puede ser denegada debido a la falta de cuidado por parte del asegurado.
  4. Daños por agua:
    En caso de tener contratada la cobertura de Daños por Agua, solo se cubren los daños por rotura de cañerías o tanques. Inundaciones causadas por lluvias intensas o desbordes de ríos son exclusiones comunes.
  5. Períodos de desocupación:
    Si la vivienda permanece deshabitada por más de 30 días consecutivos o 120 días en total durante un año, algunos riesgos, como el robo, pueden quedar fuera de la cobertura.
  6. Robos: El delito haya sido instigado o cometido por o en complicidad con cualquier miembro de la familia del Asegurado. Delitos cometidos por personas que dada su intimidad tengan libre acceso a la vivienda del asegurado. Si en la vivienda se desarrollan en forma accesoria actividades comerciales, industriales y civiles en general

Exclusiones en los Seguros Integrales

Los Seguros Integrales, que protegen comercios y negocios, también tienen exclusiones específicas que los asegurados deben conocer:

  1. Riesgos excluidos en incendio:
    • • Daños causados por vicios propios del bien (por ejemplo, defectos de construcción).
    • • Daños por eventos naturales como terremotos, huracanes o granizo, salvo que se contrate una cláusula adicional.
    • • Daños a bienes como techos provisionales, chimeneas metálicas, antenas o cañerías al aire libre.
    • • La acción del fuego sobre artefactos cuando el mismo actúe como elemento integrante de su sistema de funcionamiento
    • • La corriente, descarga u otros fenómenos eléctricos que afecten la instalación eléctrica
    • • La falta de o deficiencia en la provisión de energía
  2. Robo:
    • • Bienes dejados en áreas abiertas o fuera del lugar especificado en la póliza no están cubiertos.
    • • Hurto (robo sin violencia) no está contemplado en muchos casos.
    • • El delito haya sido instigado o cometido por o en complicidad con empleados del asegurado
    • • El lugar haya sido cedido en uso o arrendado
    • • El lugar permanezca cerrado durante más de cinco días consecutivos, salvo un período anual de vacaciones para el cual dicho plazo se amplía a veinte días
  3. Responsabilidad Civil Comprensiva:
    • • No se cubren daños a bienes propios, sino solo los que afecten a terceros.
    • • No cubre eventos relacionados con motines, huelgas o tumultos populares.
    • • Obligaciones contractuales
    • • Responsabilidad civil profesional
    • • El uso de vehículos
    • • Animales (salvo que se contrate una cobertura adicional)
    • • Suministro de alimentos (salvo que se contrate una cobertura adicional)
    • • Ascensores y montacargas (salvo que se contrate una cobertura adicional)
    • • Natatorios y piletas de natación (salvo que se contrate una cobertura adicional)

¿Cómo funcionan las exclusiones en la vida real?

  • Caso 1: Robo en un comercio
    Un comerciante deja bienes de alto valor, como una computadora, en un mostrador al aire libre. Durante la noche, alguien salta la reja y los roba. En este caso, la compañía rechaza el reclamo porque los bienes estaban en un área no contenida.
  • Caso 2: Daños por incendio en el hogar
    Un cortocircuito en una instalación eléctrica antigua causa un incendio que daña parte del mobiliario. La compañía cubre los daños al mobiliario, pero no los daños a la instalación eléctrica, ya que esta es considerada el origen del siniestro y está excluida.
  • Caso 3: Daño por descuido en la vivienda
    Un asegurado deja la puerta trasera sin llave y sufre un robo. La compañía no indemniza porque se incumplió la obligación de proteger adecuadamente los bienes asegurados.

Consejos para evitar sorpresas con las exclusiones de Combinado Familiar y Seguros Integrales

  1. Adapta tu póliza: Si tienes bienes de alto valor, como joyas o equipos electrónicos, considera asegurarlos específicamente.
  2. Cumple con las medidas de seguridad: Asegúrate de que tu vivienda o comercio cumple con los requisitos mínimos indicados en la póliza.
  3. Lee tu póliza detenidamente: Conocer los términos y exclusiones te permitirá tomar decisiones informadas.
  4. Consulta con un asesor: Los Productores Asesores de Seguros pueden ayudarte a interpretar las cláusulas y recomendar coberturas adicionales según tus necesidades.

Protección con conciencia

Conocer las exclusiones de tu póliza de Combinado Familiar o Seguros Integrales es tan importante como entender las coberturas que ofrecen. Al igual que en las pólizas de automotores y responsabilidad civil, ser consciente de las limitaciones te permitirá anticiparte a situaciones inesperadas y proteger adecuadamente tu patrimonio.

En La Perseverancia Seguros, nuestro compromiso es brindarte información clara y acompañarte en cada paso para que tengas la tranquilidad de saber que estás bien protegido. Te invitamos a consultar siempre con tu Productor Asesor de Seguros para resolver cualquier duda y asegurarte de que tu póliza se adapte perfectamente a tus necesidades.

Si aún no leíste nuestro artículo anterior sobre exclusiones en pólizas de automotores y RC, puedes hacerlo aquí: ¿Qué no cubre tu seguro? Conocé las exclusiones en tu póliza